Episodio 5: “Antropología médica y medicina social tratando las heridas coloniales” con Dr César Abadía

¿Cómo podemos tratar las heridas o efectos del Antropoceno en la salud de los grupos sociales afectados por la imposición de dinámicas sociales occidentales y el modo de vida capitalista? América Latina ha luchado durante siglos con enfermedades, genocidio y, sobre todo, epistemicidio causado por la imposición de prácticas de salud que desprecian el conocimiento culturalmente localizado. En este podcast, César Abadía-Barrero nos habla sobre ir más allá de la perpetuación de las dinámicas colonialistas en cuestiones de salud, reforzando la importancia de indigenizar occidente, trayendo “epistemologías del cuidado” al debate académico y a las políticas públicas. Esto habla de conocimientos culturalmente localizados, construidos a partir de las condiciones características del sur global, su naturaleza, su gente y animales, su cultura e historia.
0:00 / 0:00
EIA podcast series
Dr. César Abadía-Barrero es profesor asociado en el Departamento de Antropología de la Universidad de Connecticut, donde también es director de la Iniciativa de Buen Vivir y Sanaciones Colectivas. El trabajo del profesor Abadía-Barrero se centra en las intersecciones entre el capitalismo, la salud como derecho humano y las comunidades de cuidado. Ha llevado a cabo investigaciones en diferentes contextos en Brasil, Colombia y Estados Unidos. Ha publicado varios artículos y capítulos de libros y es autor y editor de libros notables, como: “Tengo SIDA pero soy feliz: subjetividades infantiles, SIDA y respuestas sociales en Brasil”, publicado en inglés en 2011 y en portugués en 2022, y “La salud en ruinas: la destrucción capitalista de la atención médica”, publicado en inglés y español en 2022.

Transcript

EPISODIO 5:“Antropología médica y medicina social: (re)abordando las heridas coloniales”

00:00:00 Laura Montesi: Desigualdades Corporeizadas del Antropoceno. Construyendo capacidades en antropología médica. Una serie de podcasts que analiza los impactos en la salud humana y no humana de esta época geológica de profundas transformaciones.

00:00:30 Ceres Víctora: Bienvenidos a otro episodio del podcast Desigualdades Corporeizadas del Antropoceno, un espacio colaborativo entre University College London, Reino Unido, la Universidade Federal de Rio Grande do Sul en Porto Alegre, Brasil, y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Pacífico Sur en Oaxaca, México. En este proyecto, exploramos la salud en esta época que se está definiendo como el Antropoceno. Actualmente estamos desarrollando conocimientos en antropología médica en áreas como la experiencia indígena y la colonialidad del Antropoceno; la reproducción de género y la justicia ambiental; la etnografía multiespecies y la salud humano-animal; el COVID y la comprensión pública del Antropoceno; y la toxicidad y la exposición química.

Nuestro invitado el día de hoy es el Doctor César Abadía-Barrero, profesor asociado en el Departamento de Antropología de la Universidad de Connecticut, donde también es director de la Iniciativa de Buen Vivir y Sanaciones Colectivas. El trabajo del Profesor Abadia-Barrero se centra en las intersecciones entre el capitalismo, la salud como un derecho humano y las comunidades de cuidado. Ha realizado investigaciones en diferentes contextos en Brasil, Colombia y Estados Unidos, ha publicado varios artículos y capítulos de libros, y es autor y coeditor de libros destacados en el campo de la antropología médica, tales como ‘A Companion to Medical Anthropology’ en 2011, ‘Salud Normalización y Capitalismo en Colombia’ en 2013, ‘”Tengo SIDA, Pero Estoy Feliz” Subjetividades Infantiles, SIDA y Respuestas Sociales en Brasil’ publicado en inglés en 2011 y en portugués en 2022, y ‘Salud en ruinas: la destrucción capitalista del cuidado médico en el Instituto Materno Infantil de Bogotá’, publicado en inglés y español en 2022. El Profesor Abadia-Barrero ha recibido varios premios en Colombia, Brasil, Venezuela y Estados Unidos por su excelencia en investigación y su trayectoria académica.

Bienvenido, César. Gracias por aceptar nuestra invitación para hablar sobre tu investigación y tus libros. Estoy muy entusiasmada por tener esta conversación y tener la posibilidad de aprender más sobre tu marco teórico y los conceptos que utilizas para dar sentido a la investigación etnográfica que has llevado a cabo en diferentes contextos. Soy Ceres Víctora, soy profesora de Antropología de la Salud y el Cuerpo, y junto con Jean Segata e Ivana Teixeira, trabajo con el grupo de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul en Brasil. Gracias, Ivana y Jean, por ayudarnos a armar este episodio. Hoy voy a conducir la entrevista.

Para comenzar nuestra conversación, César, ¿puedes contarnos un poco sobre ti? ¿Dónde naciste, dónde fuiste a la escuela, si tuviste algún mentor, cómo te interesaste en la antropología médica y en las relaciones entre el capitalismo y la salud?

00:03:40 César Abadia-Barrero: Hola Ceres. Y hola a todos que están escuchando a este podcast, y gracias también a Ivana y Juan por invitarme y por organizar este podcast. Soy colombiano, nací en Bogotá, la capital, y estudié odontología allí. Y creo que mi primera inmersión en la antropología médica fue quizás en esa época en la escuela de odontología, aunque probablemente no conocía el campo de la antropología médica. La formación de los profesionales de la salud en Colombia, pero también en muchos países de América Latina, está muy influenciada por las ciencias sociales. Me formé a finales de los 80 y a los principios de los 90 y, ya sabes, la educación comunitaria y los cuidados comunitarios eran muy importantes en nuestra formación. Hubo mucha influencia de la investigación-acción participativa de la educación popular con Paulo Freire. Estudiamos mucho las ciencias sociales, tratando de entender las realidades de la desigualdad en el país. Por supuesto, existía y todavía existe la gran corriente de la medicina social latinoamericana.

Y entonces, creo que una de mis queridas mentoras de esa época, que realmente me inició en este camino, y de hecho una de las tareas era realizar trabajo de campo. Y la primera vez que tomé notas de campo y ocupé diarios fue en la escuela de odontología con esta profesora, Lila Piedad de la Rosa, quien es una dentista orientada a la comunidad increíble. Así que esas fueron como mis primeras inmersiones. Y luego hice el doctorado en Harvard en antropología médica, y encontré esas similitudes entre la tradición de la medicina social en América Latina y la perspectiva de la antropología médica crítica. Tuve el honor de ser formado por… Mi mentor fue Paul Farmer, y Byron Good y Mary-Jo Good fueron miembros de mi comité. Y entonces con ellos, aprendí la antropología médica crítica, y pude, en cierto modo, crear mi propio camino, aprendiendo mucho de las discusiones euroamericanas de la antropología médica crítica, pero mezclándolas con tradiciones críticas y perspectivas de América Latina. Y luego solo mencionaría a mi último mentor, quizás, cuando estaba realizando mi disertación doctoral, la cual hice en Brasil, y que resultó en ese libro. También tuve mucha suerte de que José Ricardo Ayres de la Universidad de Sao Paulo fuera mi mentor en Brasil. Así que también terminé mi formación bajo él y realicé investigaciones, tratando de aprender mucho de la tradición de la ‘Saúde Coletiva’ en Brasil. Así que, ya sabes, una mezcla ecléctica de personas interesantes me han influenciado. Y luego muchos otros, ya sabes, colegas y amigos de los que sigo aprendiendo a lo largo de los años.

Y diría que el interés entre el capitalismo y la salud, creo que para muchas personas con este tipo de trayectoria que proviene del campo de la salud, la práctica profesional de la salud, y se mueve hacia la antropología médica es a través del lente de las desigualdades, ese escenario realmente problemático en la práctica clínica, cuando sientes que la pobreza y las desigualdades están moldeando mucho de lo que puedes y no puedes hacer como un profesional de la salud. Y luego, cuando terminé mi formación en la escuela de odontología en 1992, se aprobó la ley de privatización, la reforma de salud en Colombia, como parte de la tendencia neoliberal global, ¿verdad? Así que creo que eso fue lo que me impulsó a estudiar más las ciencias sociales y la antropología para poder entender lo que estaba sucediendo política y económicamente en el país. Y gracias por esa pregunta, Ceres.

00:07:41 Ceres: Gracias. En realidad, en Brasil, los dos campos – el campo de la antropología médica y las ciencias sociales y la medicina, por decirlo así – han tomado diferentes caminos, pero en la práctica real, se unen. Ya sabes, como, obviamente somos de diferentes departamentos, a veces no vamos a los mismos congresos, pero hay muchas personas que se han formado en la antropología médica y que han realizado trabajo de campo y investigación en general en colaboración con médicos o profesionales de la salud que trabajan en el campo de la salud colectiva. Y entonces, puedo ver lo que estás diciendo y, ya sabes, realmente verlo en mi práctica diaria.

César, en el proyecto Desigualdades del Antropoceno, al igual que en tus proyectos de investigación, adoptamos una perspectiva crítica de la antropología médica para examinar aspectos históricos que han moldeado las prácticas de salud actuales, y las conexiones y desconexiones entre las lógicas globales y locales de la atención médica. ¿Puedes contarnos cómo las conexiones entre el pasado y el presente, lo global y lo local, se hicieron evidentes en tu trabajo de campo en América Latina? En otras palabras, te estoy preguntando si y cómo viste el pasado colonial de América Latina en las prácticas de salud cotidianas en tu trabajo de campo en Brasil y en Colombia. ¿Puedes dar algunos ejemplos de tus libros o ejemplos etnográficos que al final no terminaron siendo parte de las publicaciones?

00:09:22 César: Sí, eso es excelente Ceres. Gracias. Y creo que esa es una gran pregunta para todos que hacemos antropología médica crítica, cómo pensamos sobre la historia y cómo la historia se vuelve evidente y visible en nuestro trabajo y en nuestras interacciones. Entonces, por ejemplo, en mi trabajo en Brasil, que fue con niños y adolescentes afectados por la epidemia de VIH/SIDA, esa fue mi investigación doctoral que luego se convirtió en ese libro. En ese momento, había muy pocos estudios con niños, y había los grupos que se consideraban en riesgo, como los niños de la calle. Así que pude, en cierto modo, pasar el rato, como hacemos trabajo de campo en antropología, en uno de los refugios para niños de la calle en Sao Paulo, y contrastar sus vidas con las ONG que se crearon para cuidar a los niños que vivían con, o los que eran huérfanos debido a, la epidemia de VIH/SIDA. Y sabemos que la historia colonial en Brasil contra los niños de la calle, con el asesinato y la criminalización de niños negros pobres en las ciudades, principalmente en Sao Paulo, que en realidad fue uno de los grandes epicentros del asesinato de niños de la calle. ¿Eso formaba parte de las historias raciales de la colonialidad en Brasil y el racismo arraigado por el cual los niños pobres, negros y desaliñados en la calle son considerados prescindibles? Y no solo eso, sino reconocer que son activamente asesinados, ¿verdad?

Así que, cuando contrasto sus vidas con las de los niños que ahora estaban siendo protegidos por estas ONG, por ejemplo, supongo que el principal resultado de esa investigación fue la paradójica situación, cierto, en la que los niños de la calle en realidad vivían vidas más precarias y tenían menos esperanzas sobre su futuro que los niños que vivían con el VIH o el SIDA, ¿verdad? que en ese momento era como una sentencia de muerte y, ya sabes, sólo con los antirretrovirales y cosas por el estilo, la mayoría de ellos eran huérfanos. Los niños de la calle, pues la mayoría de ellos tenían familia, ¿verdad? Pero las condiciones de eso… y entonces eso me permitió pensar ¿por qué hubo ese cambio histórico? ¿Qué fue lo que hizo que los niños que vivían con el VIH/SIDA parecieran tener mejores opciones de vida y futuro que los niños de la calle que sólo corrían el riesgo de contraer el VIH/SIDA, ¿verdad?

Y creo que esa es una de las maneras en que las historias del colonialismo estuvieron presentes, y cómo eso también señala que los esfuerzos de democratización en Brasil y los esfuerzos de, por ejemplo, las políticas de identidad del multiculturalismo en ese momento, mediante las cuales luchas particulares – por ejemplo, la lucha para dirigir el VIH/SIDA bajo el liderazgo del movimiento gay en Brasil – realmente conquistaron muchos derechos, ¿verdad? Pero en este énfasis multicultural, muy neoliberal y fragmentado. Entonces, ya sabes, la discusión final del libro propone que estos esfuerzos de democratización no son suficientes, ¿verdad?, para la transformación general de la realidad, ¿cierto? Así que sí ves la historia como parte y embebida en lo que estamos viendo como piezas desplegables de la historia, ¿verdad? Así que siempre argumento en contra de pensar en la historia como contexto, sino más bien pensarla como el dinamismo de cómo las relaciones de poder evolucionan con el tiempo y cómo continúan transformándose y siguen presentes. Y quizás hablaré un poco más sobre el caso colombiano en otras preguntas, solo para no hacerlo tan largo y dejar esta pregunta en particular para pensar en Brasil.

00:13:13 Ceres: Absolutamente. Gracias. Eso es realmente relevador. Yo que soy brasileña, e Ivana, que también está presente aquí, creo que a veces perdemos de vista todo esto… al menos que sea algo que realmente se aplique a nuestro día a día. César, nos contaste un poco sobre este primer libro – al menos el primer libro que leí – que fue ‘Tengo SIDA, pero estoy feliz’. Y ahora quiero preguntarte algo sobre tu otro libro. El otro libro que creo que es muy importante para el campo de la antropología médica, que es ‘Salud en Ruinas’, donde muestras cómo el cuidado está siendo transformado. Entonces, ¿podrías contarnos sobre la noción de la epistemología del cuidado vista desde el Sur y la perspectiva subalterna?

00:14:14 César: Sí, gracias Ceres. Este segundo libro, un libro monográfico, ‘Salud en ruinas: la destrucción capitalista de la atención médica en un hospital de maternidad colombiano’. Lo que es realmente interesante, en mi formación en la escuela de odontología, tuve la oportunidad de hacer una rotación clínica en este hospital de maternidad. Así que este no solo era el hospital de maternidad más antiguo y legendario que en realidad comenzó en tiempos coloniales, ¿verdad?, con la corona española y luego se evolucionó, ya sabes, como supervisando, siendo testigo y participante de la historia en evolución del país. Y entonces, me formé allí. Pero debido a la reforma de privatización que mencioné antes, todos los hospitales públicos y el sector público fueron desfinanciados para que los sistemas privados, con fines de lucro y basados en seguros surgieran como el centro del nuevo sistema. Así que estaban cerrando muchos de los hospitales. Así que cuando vi que iban a cerrar este hospital, comencé el trabajo etnográfico, tratando de estar presente y actuar en solidaridad con los profesores y los trabajadores del hospital quienes estaban tratando de mantener el hospital vivo y abierto.

Y luego, a lo largo de estos, ya sabes, cerca de 15 años de, ya sabes, hacer investigación acción participativa activa con la gente, lo que surgió fue que lo que estábamos presenciando no era solo el cierre del hospital, sino el cierre de las historias particulares de la atención médica. ¿Cómo es la atención médica? Entonces, lo interesante fue comprender que aunque en una perspectiva occidental la formación médica y la educación médica es la misma – es decir, cualquier médico que se forme en su paradigma occidental en Brasil, en México, en el Reino Unido, en los Estados Unidos, aprenderá exactamente los mismos principios fisiopatológicos, diagnósticos y terapéuticos, ¿verdad? – la forma en que se practica la medicina es diferente según dónde te formes. Entonces, la pregunta se convierte en, ¿cómo es que cada historia política de las instituciones, de cada escuela de medicina, de cada hospital universitario, moldea el tipo de formación y las subjetividades políticas de los médicos? ¿Verdad? Y entonces, ahí es donde comencé a pensar que había una concepción diferente sobre lo que debería ser y como debe practicarse la medicina. Y eso me llevó a pensar en diferentes epistemologías del cuidado que siempre están contestando poderes impuestos, por ejemplo, de formaciones médicas hegemónicas en el Norte Global, ¿verdad? Como la medicina debería ser esto, esto y aquello. Cuando sabemos que dependiendo de dónde te formes, vas a desafiar esa formación basada en tu realidad. Pensar que quizás las condiciones aquí requieren que la medicina se practique de manera diferente, ¿verdad? Entonces, no es un rechazo o una negación del poder, por ejemplo, o de la importancia de una comprensión biológica de las enfermedades. Sino que se trata más de cómo esa politización de la formación de los médicos promueve un tipo de perspectiva distinta sobre lo que se necesita, por ejemplo, en una interacción médico-paciente.

Y hay varios ejemplos hermosos en el libro, pero presentemos solo uno para la audiencia para que se animan a leer el libro o explorar esto más. Entonces, por ejemplo, en este hospital llamado El Materno – Instituto Maternal Infantil – fue el origen del programa de Cuidado Canguro, o programa de Cuidado Madre Canguro, lo que yo llamé una innovación subalterna en la atención médica, ¿verdad? Así que en el momento en que se creó, a finales de los 70, cuestionaba la idea que la incubadora y las intervenciones médicas por parte de los neonatólogos, eran los elementos más importantes para el cuidado de los bebés de bajo peso al nacer o bebés prematuros. Y estos médicos, profesores de neonatología en Colombia, se preguntaron si los cuerpos humanos no podían hacer lo mismo que los marsupiales. Ya sabes, como los bebés marsupiales nacen muy inmaduros en un estado fetal, y entonces entendieron que estos marsupiales en realidad terminaban su crecimiento extrauterino. Así que fue entonces cuando crearon este enfoque muy básico para cuidar a los bebés recién nacidos de bajo peso, además de, ya sabes, darles, ofrecerles todos los cuidados necesarios. Así que no es que el Cuidado Canguro reemplazara las intervenciones médicas, sino que era una forma de controlar cuánta medicalización debería implementarse. Y entonces, este tipo de ideas creativas solo pueden surgir cuando están vinculadas a estas historias de una comprensión diferente de lo que son las políticas de cuidado. Y es ahí donde surgieron las epistemologías del cuidado.

00:19:36 Ceres: Es brillante este sistema de canguro, es, como, tan básico, pero tan revolucionario al mismo tiempo. Gracias. También estaba revisando los cursos que das en Connecticut y entre los cursos relevadores que enseñas a nivel de posgrado, un seminario especialmente llamó mi atención, el llamado Alternativas Decoloniales: Creación de Sentido, Prácticas Políticas y Experiencias Colectivas. Y desde este punto de vista, ¿cómo ves el debate sobre la colonialidad y la salud desde la perspectiva del cambio climático y el Antropoceno? Como sabes, son precisamente los países del Sur Global los que tienen que soportar la peor parte del cambio climático. Me pregunto si podrías compartir tus pensamientos sobre cómo podríamos avanzar hacia soluciones sin perpetuar la dinámica colonial.

00:20:35 César: Correcto. Gracias por esa pregunta, Ceres. Sí, este curso y esta perspectiva, ya sabes, ha surgido de mi trabajo más reciente y tiene mucho que ver con las discusiones sobre el Antropoceno o el Capitaloceno, dependiendo de, ya sabes, las diferentes discusiones y los efectos del cambio climático. Así que sí, he estado trabajando con comunidades indígenas en la región amazónica en Colombia, trabajando en entornos posteriores al acuerdo de paz. Para la audiencia: recuerden, en 2016, Colombia se firmó un acuerdo de paz entre la guerrilla más antigua del planeta y el gobierno, y así, nos convertimos en un tiempo posterior al acuerdo de paz. Y estas regiones rurales, y la Amazonía en particular, se han convertido en una especie de epicentro de la comprensión de qué hacer. Y por supuesto, los pueblos indígenas son los guardianes de la tierra y las personas con conocimiento ancestral y tradiciones sobre cómo cuidar, por ejemplo, de la Amazonía, ¿verdad?

Y creo que tienes razón, ¿cómo avanzar con soluciones sin perpetuar dinámicas coloniales? Y creo que lo que he llegado a aprender, y lo que trato de implementar en los cursos, es que tenemos mucho que aprender de ellos. Y esto no es nuevo, por supuesto, para la antropología, pero quizás ahora estamos en un momento político diferente en el que ahora entendemos las relaciones con el conocimiento y las prácticas ancestrales de una forma diferente. Entonces, ¿cómo los apoyamos sin pretender hablar en su nombre o cooptar sus voces para fines académicos, verdad? Así que, recuerdo a algunos de los ancianos indígenas en el Amazonas, ¿verdad? Se ríen de cómo, ya sabes, los países europeos les envían expertos para que aprendan a cuidar la Amazonía, ¿verdad? Y ellos están como, “Sí”, ya sabes, “por favor, por favor, aléjense de nosotros”, ya sabes, “hemos estado cuidando de la Amazonía durante miles de años y somos”, ya sabes, “los menos culpables en términos de las consecuencias catastróficas del Capitaloceno y la destrucción de la Amazonía en este momento”.

Pero lo que he estado aprendiendo de ellos es que quizás una forma de avanzar no es solo empezar a escuchar finalmente lo que los ancianos tienen que decir sobre los ancestros y el conocimiento ancestral sobre cómo cuidar la tierra, sino que también requiere de un tipo de sensibilidad e imaginación diferente ¿verdad? Porque creo que he estado aprendiendo con ellos el papel del arte, por ejemplo, o la poesía o diferentes tipos de sensibilidad. Porque creo que la cuestión no es una cuestión de conocimiento, ¿verdad? No es que no entendamos las consecuencias catastróficas del Antropoceno para el cambio climático o el planeta, ¿verdad? Pero con los ancianos indígenas, tenemos que desmantelar la matriz colonial de poder desde nuestra imaginación y sensibilidades, ¿verdad? Entonces, estoy más convencido de que no es un debate intelectual, sino más bien un debate espiritual, por así decirlo. Así es como ellos lo expresarían. Y me he estado sumergiendo cada vez más en el papel del arte y otros tipos de expresiones que realmente pueden traer esas sensibilidades.

Entonces, por ejemplo, en una de las últimas iteraciones de este curso que mencionaste, creo que la sesión más efectiva que tuvimos con los estudiantes de posgrado fue cuando pudimos presentar una película indígena, una película indígena corta, que tocó el núcleo de lo que significa el colonialismo desde una perspectiva muy espiritual y visceral al mostrar cómo se vería un mundo indígena. Y creo que es en ese tipo de cosas donde reside la esperanza. Me gusta mucho la idea de diferentes movimientos sobre la indigenización del Occidente. Y creo que ahí es donde deberían dirigir algunos de los esfuerzos, en mi perspectiva. Y solo un pequeño comercial, tuve el gran honor de ser invitado por Carolyn Smith Morris – quien es una antropóloga médica senior – ella me invitó muy amablemente a coeditar un libro que va a salir este año. Se llama “Contrarrestando la Modernidad: Modelos Comunales y Comparativos de los Pueblos Indígenas”. Y lo menciono porque creo que aborda exactamente esto al dar voz directa a los pueblos indígenas. Entonces, uno de los aspectos hermosos de este libro es que casi todos los capítulos están escritos o son coescritos por personas indígenas, criticando la modernidad y mostrando diferentes formas en que las epistemologías indígenas continúan cuestionando y desafiando el poder occidental para seguir siendo vitales y activas. Así que creo que ahí es donde estamos tratando de encontrar soluciones y escuchar de nuevo, ¿verdad? Como escuchar de manera diferente lo que los pueblos indígenas siempre han estado diciendo al mundo, pero que el Occidente ha cooptado o eliminado en esta lucha epistémica, ¿verdad?, de quién posee el poder del mundo.

00:26:15 Ceres: Gracias. Esto es brillante. Tal vez esta sea exactamente la conexión que quería para mi próxima pregunta, que es: estaba muy interesada en aprender más sobre la Iniciativa de Buen Vivir y Sanaciones Colectivas. Entonces, por favor cuéntanos sobre qué tipo de actividades se llevan a cabo dentro de esta iniciativa, quién está involucrado y dónde se encuentra. Realmente quiero saber todo lo posible, pero ya conecté con lo que dijiste antes.

00:26:46 César: ¡Sí, maravilloso, gracias Ceres! Y esta es una iniciativa completamente nueva. Entonces, todos son bienvenidos y todos los que están escuchando el podcast también. Estamos tratando de crear una red de sanadores indígenas, ¿verdad? La pregunta básica con esta nueva iniciativa es ¿cómo sanamos las heridas coloniales? Entonces, lo estoy pensando como un giro en la antropología médica. ¿Verdad? Como que se puede desviar de la relación tradicional paciente-doctor, practicante-persona enferma, y piensa históricamente en grupos de personas que han sido perjudicados históricamente a través de legados coloniales y continúan siendo perjudicados, ¿verdad? Entonces, ¿cómo sanamos el racismo? ¿Cómo sanamos el despojo de tierras? ¿Cómo sanamos la explotación sexual de los cuerpos de las mujeres? ¿Verdad? Creo que las respuestas, nuevamente, residen en este proceso de ritualización del conocimiento ancestral en beneficio de todos. Y, por supuesto, como algo parecido a lo que ahora llamamos en antropología multispecies, pero se trata de esa conexión profunda entre los humanos y la naturaleza, ¿verdad? Como la posibilidad de recuperar ese lugar del humano como parte de la naturaleza y como parte de la historia, ¿verdad?

Por supuesto, esta iniciativa comenzó a través del trabajo y del honor de estar con los ancianos indígenas y aprender de ellos y tratar de establecer un puente entre lo que estaba aprendiendo de los estándares académicos, por ejemplo, en el Buen Vivir, que se convirtió en esta epistemología indígena andina muy importante que se abrió paso en la constitución ecuatoriana y boliviana y hasta llegó al acuerdo de paz colombiano. Y es interesante porque los ancianos indígenas no necesariamente piensan en este concepto, aunque, al menos en la Amazonía, cuando hablamos con ellos, hay otros conceptos similares ¿verdad? Entonces, fue a través de hablar con ellos que comencé a pensar en qué se necesitaría para iniciar este proceso y comenzar esta red de múltiples procesos mediante los cuales los ancianos de diferentes tipos están haciendo esfuerzos para sanar sus comunidades, mantenerlas unidas, avanzar con ideas para cuidar del planeta, para cuidar de la nueva generación y cosas así. Ya sabes, ese es el proyecto que comenzó en la Amazonía Colombiana y está creciendo de diferentes maneras. Así que he podido trabajar con ellos.

Y ahora estamos trabajando con algunas comunidades en Hartford también, tratando de trabajar aquí en el ámbito local, donde ahora estoy enseñando en Estados Unidos con comunidades indígenas locales. También, pensar en cómo sanamos las tierras, ¿cuál es el significado de estar en tierras prestadas? ¿Cuál es el significado, por ejemplo, de la diáspora indígena, los migrantes indígenas de América Latina que llegan a otras tierras que también son, ya sabes, los guardianes de otros grupos indígenas de América del Norte, verdad? Y cómo podemos hacer ese puente y esas alianzas para que podemos recuperar ese sentido de estar ubicados en un territorio que es tan importante, por ejemplo, para sanar heridas coloniales. ¿Verdad? Y poder cuidar la tierra y cosas así.

Entonces, es una iniciativa completamente nueva. Está surgiendo. Comencé a crear con los ancianos un índice de Buen Vivir, por ejemplo, que aún está en proceso. Estamos tratando de apoyar su trabajo. Están creando nuevos calendarios ecológicos y epidemiológicos para la Amazonía, ¿verdad? Y es en ese proceso de lo que necesita suceder para recuperar la Amazonía y para recuperar a las personas de la Amazonía que han perdido su conocimiento para cuidar de la Amazonía, ¿verdad? Entonces, estos ancianos están muy comprometidos en recuperar el conocimiento para que las nuevas generaciones de personas indígenas puedan convertirse en los nuevos cuidadores de la Amazonía, ¿verdad? Así que creo que es por ahí que estamos haciendo esfuerzos en esta iniciativa.

Y entonces, estoy comenzando a hacer conexiones y tratando de hacer que todos se sumen. Estamos trabajando en una página web – esperamos tenerla lista pronto. Y estamos haciendo, ya sabes, algunos eventos iniciales. Tengo un nuevo profesor residente que es un cineasta indígena Mapuche, que también está trabajando aquí localmente con comunidades indígenas migrantes en Hartford. Y él hace estas películas indígenas, las llama “cine medicina”, ya sabes, “cine medicina”. Y entonces es una perspectiva hermosa también que nos permite ver cómo son los mundos indígenas y de qué se tratan, y cómo los procesos visuales y estéticos son tan diferentes de la estética occidental. Y cómo si recuperamos esa sensibilidad y comenzamos a intervenir en el Occidente para que se vuelva indígena entonces hay esperanza de que todos podamos sanar y avanzar.

00:32:01 Ceres: Eso es genial. Muchas gracias. Tenemos a una de las investigadoras, que está conectada a nuestro grupo, María Paula Pratis. Sabes, ella desarrolló una investigación a largo plazo con comunidades indígenas – por supuesto, no sobre ellas, sino con ellas. Y así hemos podido obtener algunas películas o algunas formas de arte que surgieron de ese trabajo colaborativo que ha estado realizando. Entonces, estoy segura de que hay una línea de diálogo aquí. César, yendo a mi última pregunta para concluir nuestra conversación hoy: me pregunto si puedes compartir algunos de tus proyectos, los proyectos en los que estás trabajando actualmente – creo que este es uno de ellos – y también nuevos proyectos para el futuro, nuevos libros… Bueno, has mencionado el que estás haciendo con Carolyn. Y así, de cualquier manera, si puedes concluir con tus planes futuros.

00:33:09 César: Sí, gracias. Quiero decir, es un poco de lo que estaba mencionando. Así que, voy a seguir trabajando con los ancianos indígenas de los grupos Witoto y Korebaju en la Amazonía. Así que, esperamos poder apoyar sus calendarios ecológicos y epidemiológicos, lo cual es fascinante porque tienen mucho respeto por el conocimiento de otros ancianos. Entonces, también, por ejemplo, a diferencia del Occidente, abogan por no tener un calendario ecológico universal, no un epidemiológico universal, sino que tienen un enfoque muy territorial y específico para cada comunidad. Entonces, la idea es que de hecho cada comunidad, al enfrentar el cambio climático, ha alterado los ciclos de reproducción de la selva amazónica, por ejemplo. Así que, tienen que pensar en qué herramientas hay en el conocimiento ancestral para poder lidiar, ¿verdad?, con los nuevos ciclos en el clima y las alteraciones climáticas. La temporada de lluvias y la temporada seca han cambiado debido al cambio climático, así que vamos a seguir trabajando con ellos en ese proyecto.

Vamos a seguir trabajando con el cineasta indígena Mapuche Francisco Huichaqueo en la creación de una película que intersecta algunas de las iniciativas locales que están sucediendo aquí en el área de Hartford con comunidades de indígenas migrantes. Así que, estamos trabajando con él también en una película que se presentará allí, y eso es parte de esta iniciativa.

Tenemos otro proyecto de arte, que es un proyecto con víctimas del conflicto armado en Colombia basado en bordados que terminó en una pieza de arte, que ha estado recorriendo diferentes áreas en Colombia y en los Estados Unidos y en Canadá. Y ahora va a regresar a Colombia. Así que, también estamos creando un sitio web para eso y pensando en crear una pieza. Y hicimos una breve presentación sobre eso en la última conferencia antropológica de la Asociación Americana de Antropología, y hicimos un panel sobre sanaciones colectivas del Sur Global al que fuiste invitada.

Y así que tenemos muchas ganas de armar un número especial sobre sanaciones colectivas del Sur Global que está vinculado con esto. Y recibimos hermosos trabajos que presentaron y que realmente capturaron esta idea. Y mucho del trabajo es fascinante y abarca diferentes perspectivas, principalmente de América Latina con diferentes comunidades indígenas, y sobre qué tipo de estrategias de sanación diferentes que se tratan de cuerpos colectivos que, por ejemplo, ‘Saúde Coletiva’, la salud colectiva en Brasil, que nos enseñó mucho sobre cómo pensar, no sobre cuerpos individuales, sino sobre qué constituyen las agrupaciones de personas y qué necesitan estas agrupaciones de personas para sanar. Así que, creo que nos vamos a divertir mucho armando este número especial y eso nos ayudará enormemente.

Y quizás terminaré con otro hermoso proyecto en colaboración con una de mis estudiantes de posgrado. También tengo el honor de tener una estudiante, también líder indígena Mapuche, Catalina Alvarado-Cañuta, quien está intentando hacer un proyecto de doctorado en el cual vinculamos lo que significa para el pueblo Mapuche sanar las heridas y el trauma colonial y el papel del tejido en ese proceso. Ella va a incluir en su proyecto una pieza de tejido personal. Ella está aprendiendo de mujeres – que son tejedoras increíbles en la cultura Mapuche – para contar la historia y pensar, si es cierto, que contar historias de tejido y arte es otra expresión a través de la que podemos sanar esta herida colonial. Así que, creo, sabes, que mi nueva fase en mi trayectoria se concentrará en tratar de recuperar y poner en conversación todas estas dinámicas interesantes que la gente está haciendo para descubrir cómo podemos seguir existiendo en este planeta herido y su administración indígena. Así que esa es un resumen de mis nuevos esfuerzos hacia adelante. Y nuevamente, todos están muy invitados a ser parte de esto. Y muchas gracias Ceres y gracias a todos.

00:37:40 Ceres: Gracias. Gracias a ti por tomarte el tiempo para hablar con nosotros. ¿Te gustaría decir algo más? ¿Hay algo que no cubrimos – seguro que hay mucho – pero de todos modos, ¿te gustaría agregar algo solo, ya sabes, como final?

00:37:57 César: No, solamente que gracias de nuevo. Creo que simplemente reiteraré que creo que estamos en un momento muy interesante en el que nos está exigiendo cada vez más ser muy humildes en términos del conocimiento que creemos tener y el papel de la academia en todos estos esfuerzos, y cómo redefinir cuál es nuestro papel en esto, ¿verdad? Como ayudantes, como colaboradores, pero los administradores son otras personas que realmente saben cómo cuidar de la tierra y la tierra, ¿verdad? Así que, creo que es un hermoso desafío, sabes, como todos somos brillantes y tenemos doctorados y somos profesores y demás, ¿verdad? Entonces, nos invita a ser realmente humildes y a encontrar alegría en apoyar a aquellos que saben cómo cuidar de la tierra. Así que, creo que también estamos en un momento teórico y conceptual muy fascinante, ¿verdad? para pensar en estas cosas, ¿verdad? Entonces, ¿cuál es el significado del conocimiento occidental cuando sabemos que no tiene las ideas más valiosas? ¿Qué hacemos como personas formadas en el Occidente? Así que esa es una hermosa invitación con la que me gustaría terminar para que todos pensemos y encontremos soluciones.

00:39:09 Ceres: Muchas gracias en esta hermosa nota, terminamos nuestro podcast hoy. Gracias de nuevo. Gracias, Juan. Gracias, Ivana.

00:39:22 Laura: Este episodio fue grabado virtualmente entre Estados Unidos y Brasil. Ceres Víctora condujo la entrevista. Ivana Teixeira escribió el guion. Laura Montesi prestó su voz para los jingles. Gabriela Martínez se encargó de la producción general y la escritura del guion, y Juan Mayorga se encargó de la edición de audio y postproducción. Este podcast es una colaboración internacional entre University College London en el Reino Unido, la Universidade Federal de Rio Grande do Sul en Porto Alegre, Brasil, y el Centro de Investigaciones y Estudio Superiores en Antropología Social en Oaxaca, México.

Puntos de aprendizaje

  • ¿Qué considera César Abadía-Barrero como “epistemologías del cuidado”? ¿Cuáles son sus características?
  • ¿Qué significa decir que un conocimiento o práctica de salud en particular es del Sur y subalterna?
  • ¿Por qué es importante revelar y empoderar las epistemologías culturalmente localizadas en el sur global?