Mujeres y el campo: El tejate en Villa Díaz Ordaz.

por Dr Gabriela Martínez Aguilar
Ante la escasez de tierras aptas para la agricultura y condicionados a un sistema alimentario de subsistencia que se combina con un entorno de bajos ingresos socioeconómicos, los habitantes de Villa Díaz Ordaz, Oaxaca, especialmente las mujeres, son quienes procuran compensar su cada vez más precaria dieta alimentaria a través de sus ámbitos domésticos, priorizando el bienestar colectivo de la familia sobre el individual.
De origen mixteco-zapoteca, Dra. Gabriela Martínez Aguilar es Doctora en Desarrollo Regional y Tecnológico por el Tecnológico Nacional de México. Desde 2014 documenta el campo de la medicina tradicional y sus prácticas curativas en los Valles Centrales de Oaxaca, con el objetivo de evidenciar la urgencia de su protección legal desde la perspectiva de la propiedad intelectual que guardan las comunidades indígenas y sus titulares del conocimiento tradicional: curanderos, parteras, herbolarios, entre otros. Ha documentado igualmente, algunas respuestas locales que las medicinas tradicionales, en contextos rurales dieron para enfrentar los diferentes retos de salud durante la pandemia por Covid-19, después de haber quedado al margen de los servicios médicos gubernamentales. Desde una investigación postdoctoral en el Centro de Investigaciones en Estudios Superiores en Antropología Social, Pacífico Sur, participa en el proyecto “Desigualdades Corporeizadas del Antropoceno” y desde la Antropología Médica, busca contribuir al estudio sobre las afectaciones que la actividad antropocéntrica ha venido causando sistemáticamente en la vida de las sociedades rurales, particularmente a las mujeres y sus familias cuyas actividades socioeconómicas están vinculadas a las prácticas agrícolas, e indagar los impactos en su salud a través de una perspectiva interdisciplinaria.

Puntos de aprendizaje

  • ¿Cómo afectan las condiciones ambientales en Villa Díaz Ordaz a su sistema alimentario de subsistencia?
  • ¿Qué aspectos ambientales, alimentarios, culturales y de género ubicas que se han transformado en el contexto de Villa Díaz Ordaz?