Artículos EIA

Este número especial de Medicine, Anthropology Theory es una colaboración del equipo EIA. Invitamos a enviar artículos sobre los temas de COVID-19, toxicidad, plantaciones y ecologías indígenas, y la colonialidad del Antropoceno. El número presenta investigaciones etnográficas y discusiones utilizando la Antropología Médica Crítica Latinoamericana para explorar diferentes y desiguales experiencias encarnadas del Antropoceno, incluyendo la Enfermedad Renal Crónica en plantaciones de caña de azúcar en Nicaragua, la gestión indígena del COVID-19 y exposiciones a residuos tóxicos en México, Italia y Brasil. Navega por los artículos para aprender más.

Desigualdades Corporeizadas del Antropoceno - Introducción

Este es el artículo introductorio del número especial Desigualdades Corporeizadas del Antropoceno’, publicado por Medicine Anthropology Theory en 2021. Los autores cuestionan el propio concepto de Antropoceno tal como ha sido concebido inicialmente en el ámbito científico y argumentan que, más que un evento geológico-biológico, el Antropoceno es una experiencia social y política. Por lo tanto, su análisis exige un estudio crítico conjunto de catástrofes ecológicas, eventos extremos, ciudadanía, salud, riesgos socioambientales y ‘desarrollo’ económico.

Prácticas Wixárika de Sincretismo Médico - Una Propuesta Ontológica para la Salud en el Antropoceno

Al entender el sistema médico de una comunidad, podemos ver su ontología corporal y cómo se vive en relación con el mundo. Basándose en la investigación etnográfica con comunidades indígenas wixárika, la autora propone que al centrarse en la socialidad indígena la cual es más-que-humana, podemos reconsiderar nuestras relaciones planetarias en el sentido más amplio.

Manteniendo Desigualdades (Des)Corporeizadas en el Euroceno - Microbios Antiguos, Antropometría Racial y Decisiones de Vida

Reuniendo investigaciones etnográficas con comunidades Mbya Guarani del Bosque Atlántico en Argentina y datos de una expedición de microbioma a las comunidades humanas y no humanas de la Amazonía, este artículo sostiene que los pueblos indígenas han sido vistos como posibles reservorios de nuevos probióticos y propone que debemos desafiar las historias racializadas y coloniales de las ciencias de la vida y de la geología donde tales prácticas continúan reproduciéndose.

Legados Tóxicos Y Desigualdades en Salud del Antropoceno - Perspectivas desde los Márgenes

Este artículo se basa en investigaciones en México e Italia para deconstruir las encarnaciones e historias sociales de la toxicidad y reflexionar sobre los determinantes comerciales de la salud y sus impactos en el bienestar. A través de un enfoque en el consumo de alimentos y agua en regiones en los márgenes o fronteras definidas como 'tierras tóxicas de desecho', Calestani ilumina las estructuras de poder multidimensionales de la economía global que subrayan el Antropoceno.

‘Solo Grafito’ - Representaciones Corporativas de Materia Particular en Santa Cruz, Río de Janeiro

Rizpah Hollowell describe cómo la planta siderúrgica ThyssenKrupp en Río de Janeiro utilizó discursivamente las relaciones públicas y la ‘responsabilidad social corporativa’ para ocultar la violencia que ejerció sobre los paisajes circundantes, incluyendo las poblaciones vecinas, humanas y no humanas, que quedaron completamente cubiertas por un fino polvo metálico. Centrándose en las dinámicas menos visibles de poder, este artículo examina cómo las emociones pueden moldear las experiencias de conflicto ambiental, formar movimientos políticos colectivos y contribuir así a la constitución de los paisajes del Antropoceno.

Aguas Indisciplinadas, Cuerpos Insalubres - Terrenos Abyectos, Rehabilitación e Infraestructuras de Desposesión en la Frontera EE.UU.-México

En los últimos años, el lecho del río Tijuana ha sido habitado por comunidades de personas de la calle y consumidores de drogas, muchas de las cuales han sido deportadas de EE.UU. La respuesta ha sido la rehabilitación conjunta del canal y la rehabilitación forzada de los drogadictos En este artículo, Martínez aprovecha la utilización del término "rehabilitación", dirigido tanto a los deportados sin hogar como al canal, para considerar cómo el disciplinamiento simultáneo de los paisajes y las poblaciones humanas ha sido una característica central y evolutiva del Antropoceno.

La Plantación como Punto Crítico - Capital, Ciencia, Trabajo y los Límites Terrenales de la Salud Mundial

Las plantaciones de caña de azúcar en América Central se han convertido en ‘puntos críticos’ de la enfermedad renal crónica (ERC), siendo el estrés térmico relacionado con el trabajo el factor más asociado con la enfermedad. Basándose en la investigación etnográfica sobre la ERC en Nicaragua y una lectura minuciosa de documentos científicos y de política pública, este artículo enmarca la plantación como un ‘punto crítico’ en la salud de tres maneras: como un sitio de inversión que altera el medioambiente de manera intensiva, como lugares de escrutinio en salud pública y como focos de acción política.

Vulnerabilidad Estructural y Toxicidad - Experiencias en el Proceso de Sojización Uruguayo

Las plantaciones se entienden como ejemplos de ‘simplificaciones modulares’ en paisajes del ‘Antropoceno fragmentado’, donde los intentos de reducir la diversidad pueden tener efectos sociales y ecológicos imprevistos a medida que las enfermedades y toxinas se propagan. En Uruguay, los procesos de expansión de la soja están correlacionados con un aumento en el uso de pesticidas. Basado en un estudio etnográfico (2016–2018) realizado en la principal región agrícola de Uruguay, este artículo de investigación analiza las experiencias de toxicidad entre los trabajadores agrícolas y los habitantes rurales en el contexto de la sojización.

Hacia una Visión Más Amplia de la Salud en el Antropoceno - La Sindemia de COVID-19 y el Choque de Cosmografías en Mato Grosso do Sul, Brasil

En Mato Grosso do Sul, la COVID-19 provocó un aumento sustancial en la carga de enfermedades de los pueblos indígenas, en un contexto donde la salud materna e infantil, las enfermedades nutricionales y parasitarias ya eran más altas que en la población no indígena. La interacción sinérgica entre el virus SARS-CoV-2, otros patógenos y factores biosociales resultó en lo que Singer (2010) denomina ‘sindemias’. Los esfuerzos de los pueblos indígenas para abordar la pandemia revelan ‘un choque’ entre las cosmografías indígena y colonial en lo que respecta a las nociones del cuerpo y la salud.

Situando la Epidemiología Crítica Latinoamericana en el Antropoceno - El Caso de las Vacunas COVID-19 y los Colectivos Indígenas en Brasil y México

Tomando la COVID-19 como ‘un ejemplo paradigmático de una enfermedad del Antropoceno’ y basándose en investigaciones etnográficas realizadas en Brasil y México durante las campañas de vacunación con pueblos indígenas, este artículo revisa y analiza el alcance y los límites de la epidemiología crítica latinoamericana en abordar la salud en el Antropoceno. Las autoras argumentan que el enfoque relativamente diferencial adoptado por la epidemiología crítica latinoamericana en cuanto a la economía política, la ecología política y el colonialismo/la colonialidad, junto con la atención a experiencias y comprensiones no occidentales de la enfermedad, constituyen un contrapunto a los enfoques biomédicos específicos ‘euroamericanos’ de la epidemiología.