Situando la Epidemiología Crítica Latinoamericana en el Antropoceno - El Caso de las Vacunas COVID-19 y los Colectivos Indígenas en Brasil y México

Laura Montesi, Maria Paula Prates, Sahra Gibbon y Lina Rosa Berrio-Palomo
Tomando la COVID-19 como ‘un ejemplo paradigmático de una enfermedad del Antropoceno’ y basándose en investigaciones etnográficas realizadas en Brasil y México durante las campañas de vacunación con pueblos indígenas, este artículo revisa y analiza el alcance y los límites de la epidemiología crítica latinoamericana en abordar la salud en el Antropoceno. Las autoras argumentan que el enfoque relativamente diferencial adoptado por la epidemiología crítica latinoamericana en cuanto a la economía política, la ecología política y el colonialismo/la colonialidad, junto con la atención a experiencias y comprensiones no occidentales de la enfermedad, constituyen un contrapunto a los enfoques biomédicos específicos ‘euroamericanos’ de la epidemiología.
“De regreso al mundo de Nhanderu y Nhandesy” (Xadalu Tupã Jekup, Porto Alegre, Brazil, Mayo 2021)
Laura Montesi es investigadora de CONAHCyT en el CIESAS (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social) en Oaxaca, México. Es antropóloga médica especializada en el estudio de enfermedades y condiciones crónicas, particularmente entre poblaciones indígenas con un enfoque en las disparidades de salud. Es coeditora de los libros Managing Chronicity in Unequal States: Ethnographic Perspectives on Caring (UCL, 2021) y Los huaves en el tecnoceno. Disputas por la naturaleza, el cuerpo y la lengua en el México contemporáneo (INAH-Editpress, 2022). Maria Paula Prates es investigadora en Antropología Médica del Antropoceno en University College London (UCL) y profesora colaboradora del Programa de Posgrado en Antropología Social de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (PPGAS/UFRGS, Brasil). Ha llevado a cabo estudios etnográficos entre y con los Guarani-Mbyá en las tierras bajas de América del Sur durante los últimos 20 años. Su interés de investigación actual incluye el parto, la salud sexual y reproductiva y las desigualdades corporeizadas del Antropoceno, con especial atención a las mujeres indígenas. Actualmente, es investigadora principal de dos proyectos de investigación: el primero sobre tuberculosis entre los pueblos indígenas Guarani-Mbyá, financiado por UCL Social Sciences Plus, y el segundo sobre salud sexual y reproductiva (desde un enfoque intergeneracional) entre mujeres indígenas en Brasil, financiado por CHIRAPAQ. Sahra Gibbon es profesora de Antropología Médica en University College London (UCL). Ha realizado investigaciones etnográficas en el Reino Unido, Cuba y Brasil, examinando cuestiones relacionadas con las desigualdades en salud, la biomedicina y la salud pública. Su trabajo actual se centra en examinar y participar en la investigación y ciencia ‘biosocial’ en cohortes de nacimiento y es investigadora principal del proyecto de Wellcome Trust ‘The Embodied Inequalities of the Anthropocene. Building capacity in Medical Anthropology’, una colaboración con colegas en el Reino Unido, México y Brasil. Lina Rosa Berrio-Palomo es investigadora y profesora en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS, Pacífico Sur), Oaxaca, México. Sus temas de investigación son la salud sexual y reproductiva, los pueblos indígenas y afrodescendientes, y la antropología feminista. Ha coordinado varios proyectos de investigación sobre salud materna en áreas indígenas y trabaja en colaboración con organizaciones de mujeres indígenas y organizaciones no gubernamentales. Su trabajo actual se centra en la salud reproductiva de los afromexicanos y la partería tradicional en México.

Puntos de aprendizaje

  • ¿Cuáles son las principales características de la epidemiología crítica latinoamericana y por qué es útil para explorar cuestiones de salud como la pandemia de COVID-19?
  • ¿De qué manera pueden dialogar los enfoques indígenas y euroamericanos sobre la vida entre sí y ofrecer caminos alternativos para “vivir (bien) en un planeta dañado”?  
  • ¿Cómo influye la “colonialidad” en la reticencia a las vacunas?  
  • ¿Cómo pueden las perspectivas indígenas e interculturales ayudarnos a repensar las nociones de biología y socialidad?
  • ¿Cómo desafía el Antropoceno (incluyendo la experiencia indígena del Covid-19) la forma en que se enmarca lo social en la epidemiología crítica latinoamericana?