La colonialidad del género y la sexualidad - Exposición digital

Por Jennie Gamlin

Escrita y diseñada por Jennie Gamlin, miembro del equipo de EIA, esta exposición bilingüe es una colaboración con el Centro de Excelencia en Investigación sobre América Latina del Museo Británico en San Diego. Comenzando con una exploración de cómo era el género en tiempos precoloniales, la exposición rastrea críticamente la historicidad del género en las comunidades indígenas wixaritari a través de tres “zonas de contacto”, “espacios de encuentro imperial donde personas históricamente separadas entran en contacto y establecen relaciones continuas, generalmente en condiciones de desigualdad racial, violencia o coerción” (Mary Louise Pratt, Imperial Eyes, 1992). El colonialismo, la independencia y el México moderno trajeron consigo nuevas estructuras y restricciones a las identidades de hombres y mujeres, transformando las relaciones de género indígenas en una forma híbrida de patriarcado europeo. La exposición presenta datos etnográficos e históricos.

Haz clic en la imagen a continuación para comenzar a explorar la exposición en español.

La colonialidad del género y la sexualidad fue producida por Jennie Gamlin, del colectivo EIA, en estrecha colaboración con Humberto Fernández (curador) de la ONG Conservación Humana A.C. (CHAC), María Teresa Fernández y Paulina Ultreras de CIESAS Occidente, México. La exposición está alojada en el Centro de Excelencia en Investigación sobre América Latina del Museo Británico en San Diego y fue creada digitalmente por Magdalena Araus Sieber. La exposición presenta los hallazgos del proyecto de investigación financiado por Wellcome Trust: ‘Género, salud y la vida después del colonialismo. Nuevas problematizaciones para mejorar la supervivencia materna e infantil.’

Puntos de aprendizaje

  • ¿Cuáles son las coincidencias entre la colonialidad de género y el Antropoceno?
  • ¿Cómo ha cambiado la colonialidad de género las relaciones indígenas con la tierra?
  • El género es una identidad e inequidad encarnada. ¿De qué maneras la colonialidad de género define el bienestar de hombres y mujeres?