El Centro de Antropología de la Sostenibilidad CAoS

Organizado por UCL Anthropology
El Centro de Antropología de la Sostenibilidad (CAoS) es un centro de investigación que reúne una amplia gama de trabajos de excelencia internacional sobre cuestiones relacionadas con la noción de sostenibilidad social, cultural y ambiental. La antropología en UCL, con su enfoque de cuatro campos (social, biológico, médico, material), tiene una contribución única que hacer en la investigación sobre sostenibilidad y en la integración de estudios multidisciplinarios sobre formas de vida que no dañan los sistemas ecológicos de los cuales somos parte y de los que dependemos para nuestra supervivencia. Nuestra investigación se centra en las dimensiones sociales y culturales de la sostenibilidad: en las comprensiones locales y globales del concepto y en las prácticas vividas alrededor del mundo.

Haz clic en la imagen a continuación para obtener más información.
El Dr. Jerome Lewis es Profesor Asociado en Antropología en UCL y fundó el Centro de Antropología de la Sostenibilidad (CAoS) en 2013. La conferencia inaugural de CAoS en 2015 reunió a una serie de luminarias antropológicas para reflexionar sobre lo que significa la sostenibilidad desde una perspectiva global y transcultural. Las ricas reflexiones publicadas en 2017 proporcionaron a Jerome la inspiración para desarrollar el concepto de Flourishing Diversity (Diversidad que florece) como una forma eficaz de resolver las principales crisis ecológicas y éticas que enfrenta la humanidad en el Antropoceno. En 2018, CAoS ganó el Premio Newton para Brasil junto con la organización indígena CTI, los pueblos Guaraní y Ashaninka de los bosques atlánticos y amazónicos. En 2019, el trabajo de CAoS promoviendo la justicia ambiental y la sostenibilidad social en la Cuenca del Congo fue parte de los 100 descubrimientos disruptivos #MadeAtUCL.

Puntos de aprendizaje

  • ¿Por qué es necesario incorporar el principio de diversidad en el concepto de sostenibilidad si queremos abordar las desigualdades encarnadas del Antropoceno?
  • ¿Cómo las condiciones de resiliencia y vulnerabilidad modelan las posibilidades de vidas sostenibles y el uso de recursos?
  • ¿Qué tipo de enfoques interdisciplinarios hace posibles y necesarios una Antropología de la Sostenibilidad?