Desde la scala naturae de Aristóteles hasta las vastas escalas de la ganadería industrial, pasando por las escalas morales determinadas por las escalas cognitivas, las vidas animales han sido y siguen siendo moldeadas por distintos tipos de escalas y sus posiciones en ellas. Las escalas establecen, autorizan y justifican posibles relaciones con los animales, incluidas escalas mortales de comparación. Sin embargo, las escalas no son fijas ni inmutables y, en el contexto de análisis cada vez más complejos, multidimensionales y multitemporales de la catástrofe ambiental, están proliferando numerosas y, a menudo, novedosas escalas. ¿Cómo surgen las escalas animales? ¿Son los propios animales creadores de escalas y, de ser así, pueden desestabilizar los objetos de conocimiento previamente escalados que sustentan la división del trabajo académico? Si los animales operan a gran escala (migraciones colectivas, pensamiento colectivo), ¿cómo la resisten también? Esta serie de seminarios indaga en las implicaciones disciplinares, teóricas, metodológicas, empíricas, políticas, éticas y legales de pensar a los animales en y a través de la escala.
Haz clic en la imagen para comenzar a ver la serie de seminarios.