Francesco Zanotelli, PhD en Antropología Social por la Universidad de Turín, es profesor asociado e investigador en Antropología Social en el Departamento SAGAS de la Universidad de Florencia, Italia. Ha publicado extensamente sobre redes de deuda, finanzas domésticas y rituales en el occidente de México, así como sobre parentesco, trabajo, migración y bienestar social en la Toscana, Italia. Es autor de la monografía ‘Santo Dinero’ (última edición en 2012) y coeditor, junto con Simonetta Grilli, del libro ‘Scelte di famiglia. Tendenze della parentela nella società contemporanea’ (2010). Desde 2010, ha realizado trabajos etnográficos en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, enfocándose en la transición ecológica y las diversas perspectivas sobre sostenibilidad, prestando especial atención a los conflictos políticos y ontológicos entre los pueblos ikojts (huaves), la industria energética transnacional y el Estado.
Laura Montesi Altamirano es antropóloga social especializada en procesos de salud/enfermedad/cuidado/prevención. Sus áreas de interés incluyen la relación entre salud y desigualdades sociales; enfermedades crónicas no transmisibles, especialmente diabetes y trastornos metabólicos; alimentación y nutrición; y crisis socioambientales y salud en el Antropoceno. Desarrolla su trabajo etnográfico en comunidades indígenas del Istmo de Tehuantepec y los Valles Centrales del estado de Oaxaca, y ha participado en diversos proyectos y experiencias comunitarias relacionadas con la reconstrucción post-desastre, el cuidado colectivo y la organización comunitaria. Ha coordinado, junto con Francesco Zanotelli, el libro ‘Los huaves en el tecnoceno’, que aborda los cambios sociales, la desigualdad, cosmovisión y lingüística de tres pueblos oaxaqueños.
Puntos de aprendizaje