Plantas que producen personas

Cristiana Bastos, Mari Lo Bosco y Marta Macedo
La domesticación de plantas y animales por parte de las sociedades humanas más diversas ha sido ampliamente explorada por la antropología, pero las sociedades producidas por plantas o animales quedan invisibilizadas por la lógica humanista o antropocéntrica. En este cortometraje, Cristiana Bastos nos muestra cómo la caña de azúcar convirtió a los seres humanos en esclavos, a través de una dinámica multispecies en los procesos de colonización tras la abolición de la esclavitud.

Haz clic en la imagen a continuación para ver el cortometraje.
Cristiana Bastos es antropóloga y profesora investigadora en el Instituto de Ciências Sociais de la Universidad de Lisboa. Su trabajo cruza las disciplinas de antropología, historia y los estudios sociales de la ciencia, tecnología y medicina, habiendo abordado dinámicas poblacionales, movilidades transnacionales, biopolítica colonial, medicina e imperio, la historia social de la salud y el bienestar, y, en los últimos años, los procesos de racialización en las sociedades de plantación. Ha trabajado en múltiples contextos etnográficos e históricos, como la Serra Algarvia, Brasil urbano, América del Norte, Goa colonial, Mozambique y Angola, Hawái y Guyana.

Puntos de aprendizaje

  • ¿Qué es una plantación?
  • ¿Qué tienen que ver los cristales de azúcar que usas en tu té o café con la díada racialismo-racismo?
  • Existe una falsa creencia en la dinámica de la plantación de caña de azúcar, ¿qué entendiste sobre esto?