Red de Humanidades COVID-19

Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social da Universidade Federal do Rio Grande do Sul (PPGAS-UFRGS)
La Red de Humanidades COVID-19 MCTI produce investigaciones cualitativas que analizan los impactos de la COVID-19. Su objetivo es subsidiar acciones que consideren las implicaciones científicas, tecnológicas, sociales, políticas, históricas y culturales de la pandemia de una manera múltiple y situada. Se ha llevado a cabo en el sur, sureste y norte de Brasil y se ha dividido en dos fases: la primera, que aborda la pandemia y su impacto en las personas que se enferman; y la segunda, que trata sobre los impactos de las acciones de control, como la inmunización, el aislamiento, los tratamientos y el medio ambiente. Haz clic en el logo a continuación para acceder a su sitio web.

Puntos de aprendizaje

  • Desde una perspectiva latinoamericana, ¿cuáles son los principales nodos problemáticos vinculados a las desigualdades en salud en el post-pandemia?
  • La pandemia de Covid-19 es un ejemplo de desigualdad social en la salud en la era del Antropoceno. ¿Cuál es la lógica detrás de la explotación de los recursos naturales?
  • Varios grupos sociales se han visto más afectados que otros durante la pandemia de Covid-19. Según el trabajo realizado por el grupo de investigadores, ¿podrías nombrar uno de estos grupos y por qué fueron más afectados?